Hacía mucho que no escribía sobre traducción y, como no todo el mudo está suscrito a todo en el blog, siento que tengo a los amantes de los idiomas y la traducción un poco abandonados, así que vamos a solucionarlo con una palabra que me ha salido en una nueva serie que me han encargado traducir y que transcurre en Gales. En ella una niña llama a su abuela Mamgu y, dada la costumbre de los angloparlantes de escribir con mayúsculas algunos apelativos como Dad, Mom…, fugazmente pensé que podría tratarse del nombre propio de la señora, pero la intuición —siempre he sostenido que traducir tiene mucho de intuitivo y de usar el sentido común— rápidamente me llevó a fijarme en la raíz, Mam, y sospeché que podría ser una forma coloquial de decir «abuela», así que me puse a contrastarlo y ¡eureka! Aunque no era inglés, era galés. Podríamos traducirlo como yaya o abuelita, por ejemplo.

Efectivamente, no se trataba de un nombre propio ni de un apodo inventado por los guionistas, sino de una palabra real del galés (Cymraeg), cargada de historia y sentimiento. En ese idioma, mam significa «madre», y la segunda parte, -gu, procede de una forma afectuosa y antigua que denotaba cariño o respeto. Mamgu sería algo así como «gran madre querida» y se usa para referirse a una abuela de forma cariñosa. Otro dato curioso es que el término no se usa en todo Gales por igual: en el sur es común mamgu, mientras que en el norte se prefiere nain. Son variantes de la misma palabra, como lo son «patata» y «papa», por ejemplo, en la Península y en Canarias.

Lo bonito es que, aunque los personajes de la serie hablan mayoritariamente inglés, utilizan frases y palabras en galés como mamgu, como guiño a la identidad lingüística galesa. Por cierto,  hablando de idiomas y sentimientos, haciendo un viaje por mi pasado, me he acordado de mi primera profesora de inglés (Judy), que era galesa —de Cardiff, concretamente— y la recuerdo con mucho cariño porque ella y sus hijos (Bobby y Andrew) despertaron en mí la pasión por el inglés. También hay otra galesa importante en mi vida, Hattie, que participó muy activamente en nuestra iniciativa de intercambio de idiomas por la zona noroeste de Madrid: Speakeasy (ya extinto).

🔈 Pronunciación: pincha aquí para escuchar cómo se pronuncia.

¡Qué importantes son las abuelas y los abuelos en nuestra vida, en inglés, español o galés!

MBJ – TRADUCINE

Pin It on Pinterest